Fue proverbial la fidelidad de Jim Clark a Lotus en su
carrera en monoplazas, y la asociación Clark-Lotus es icónica en la memoria del
aficionado a los deportes de motor, ya sea en Formula1, Formula2, Indy, Tasman,
etc. Siempre que hemos visto a Jim subido a un monoplaza,éste era un Lotus. En otras disciplinas,
como turismos, Sport, GT, si le vimos sobre otras marcas, aunque nunca sobre un
Ferrari.
Sin embargo, a pesar de esta esta fidelidad a los monoplazas de Colin Chapman, una vez Jim dejó su Lotus 25 y se subió a un Ferrari, un 158 F1 cuyo piloto titular era John Surtees, y circuló sobre él por la pista de Clemont Ferrand, con ocasión del GP de
Francia de 1965.
![]() |
GP Francia 65- Surtees en su Ferrari 158 F1 al que se subiría Clark |
Estamos en el 25 de junio de 1965, durante los entrenamientos del viernes, en los que Clark tuvo una salida de pista con su Lotus 25 Climax. Como el circuito de Charade era muy largo y desde el sitio donde tuvo la salida el regreso a boxes suponia un problema, al llegar allí John Surtees con su Ferrari, en una especie de taxi-racing, lo recogió y llevó a boxes.
Estas son las imágenes de esta insólita y única situación que, realmente, tienen un valor histórico ya que corresponden una de las dos únicas ocasiones en
que Clark se ha subido a un monoplaza de Maranello y, siendo éstas las de la
única vez en que ha recorrido una pista en un Ferrari de Fórmula1.
Tan singular y significativa resultó este hecho en la historia de la F1, de Ferrari y de Clark que incluso se han hecho miniaturas del mismo
Otra nota curiosa aquella carrera de la última temporada con la cilindrada de 1500 cc en los motores, es que la Scuderia alineaba dos coches, pero que eran dos modelos distintos : Por un lado un 158 F1 con motor V8 de 1.5 l para John Surtees (con el que Surtees fue campeón del mundo en la temporada 64) y por otro, un 1512 con motor 12 cilindros opuestos (F12) para Lorenzo Bandini. Es un ejemplo de la hermosa libertad que existía entonces, con una reglamentación menos intrusiva que la actual, ya que se fijaba la cilindrada pero no la arquitectura del motor.
La otra ocasión en que se ha podido ver a Clark dentro de un monoplaza de Maranello, fué en 1962, en el GP de Alemania, celebrado en el circuito de Nurburgring . Como vemos en la imagen que sigue (inimaginable foto hoy dia), Jim está sentado dentro del Ferrari Dino 156 de Bandini, comentando sus impresiones, o algún detalle, con su patrón, Colin Chapman. Eran otros tiempos, con más nobleza y menos reservas y secretismos entre equipos.Otra nota curiosa aquella carrera de la última temporada con la cilindrada de 1500 cc en los motores, es que la Scuderia alineaba dos coches, pero que eran dos modelos distintos : Por un lado un 158 F1 con motor V8 de 1.5 l para John Surtees (con el que Surtees fue campeón del mundo en la temporada 64) y por otro, un 1512 con motor 12 cilindros opuestos (F12) para Lorenzo Bandini. Es un ejemplo de la hermosa libertad que existía entonces, con una reglamentación menos intrusiva que la actual, ya que se fijaba la cilindrada pero no la arquitectura del motor.
![]() |
El team Lotus estudiando de cerca el Ferrari |
En ese GP de Francia del 65 hubo varios casos, incluso transportando a más de un piloto en un monoplaza, como fué eñ caso de Ritchie Ginther convirtiendo su Honda RA272 en un
triplaza para llevar a Jo Bonnier y a Innes Ireland a boxes. La insólita
disposición transversal del motor V12 del Honda debido a su ancho carenado daba
para un buen asiento y el circuito era tan largo que daba para recoger mas de un cliente.
![]() |
Honda RA272 de Ginther llevando a Bonnier e Ireland |
También el mismo Jim Clark (además de ir de pasajero en el Ferrari de Surtees) hizo de taxista llevando en su Lotus 25 a Mike Spence
![]() |
Clark (Lotus 25) lleva a Mijke Spence |
No hay comentarios:
Publicar un comentario