Hasta la segunda mitad del siglo XIX no se acabó de construir el primer camino de acceso al sur de Galicia, la carretera de Villacastín a Vigo. Tras sucesivas modernizaciones, el trazado original ha sido reconvertido o desaparecido, aunqne todavía quedan algunos vestigios que nos permiten ver cómo era e, incluso, como fué construído.
 |
La última horquilla, antes de coronar el puerto del Padornelo |
Su itinerario detallado, con origen en donde estuvo el Parador Nacional de Villacastín y las distancias a ese inicio, era el siguiente:
 |
Itinerario de la Carretera Villacastin a Vigo (Memoria O.P. 1860) |
En 1856 estaban en construcción los tramos de las Portillas del Padornelo y La Canda, en la provincia de Zamora, y resulta curioso saber que no se licitaron mediante subasta, sino que se ejecutaron por administración, empleando para ello presidiarios.
 |
Extracto de Memoria sobre el estado de las Obras Publicas en España- 1856 |
Este itinerario, que a punto estuvo de convertirse en la Carretera Radial VII, con la reordenación de itinerarios y nueva numeración de las carreteras con el Plan Peña de 1940, en su tránsito por las provincias de Zamora y Orense, se convirtió en la N-525 (Zamora-Santiago) y N-120 (Logroño-Vigo).
 |
Sistematización de Carreteras- Plan de Caminos 1940 (Plan Peña) |
No obstante, sorprendentemente, los hitos kilométricos de esa renombrada N-525 no se refieren a su nuevo origen en Zamora, sino que mantuvieron la indicación de distancias del viejo trazado que se iniciaba en Villacastín hacia Galicia Sur por Avila, Salamanca y Zamora. Así se pueden observar, aún hoy día, en tramos de la antigua carretera, o en travesías, sustituidos por el nuevo trazado de la N-525 con el plan de Accesos a Galicia de los 70. Pero, lo curioso es que esas distancias no se corresponderían con el origen de ese trazado en Villacastin sino en Madrid, ¿de una non nata N-VII?
 |
Hito de la abandonada N525. Tramo sustituido por la Variante del Rio Mente |
Dando una vuelta por estos tramos hoy abandonados, nos podemos encontrar algunas curiosidades.
Portilla del Padornelo
En la zona de la Portilla del Padornelo coexisten los tres trazados, el inicial de la Carretera Villacastín a Vigo (de hacia 1860), el de la nueva N-525 del Plan de Accesos a Galicia, terminada hacia 1975 y que ya incorpora un túnel para cruzar el puerto y el de la nueva A-52 de finales de los 90.
Del primitivo trazado abandonado queda algún tramo transitable, como el de las fotos que siguen que se corresponde con el de las dos últimas horquillas que tantos quebraderos ocasionaban cuando habia nieve.
Ahí, aún se puede ver la estructura del firme antiguo, con sucesivos tratamientos superficiales (que llegan a un grosor de un par de centimetros y que, posiblemente incluyan alquitrán) sobre una base que, en algunas zonas, se correspondería a un macadan grueso, pero que en otras (como las de las fotos) muestra una base de piedras de mayor tamaño máximo, de hasta unos 20 cms, que podría corresponderse con la tipología empleada en su construcción inicial.
 |
Tramos siguiente y anterior a la ultima horquilla de la subida al puerto |
 |
Capa de base, bajo el revestimiento bituminoso, con piedra de tamaño maximo de unos 20 cm |
 |
Placa del revestimiento bituminoso, con un grosor de un par de cm |
Es de destacar, dada la climatologia extrema de la zona, la buena planimetría de lo que queda de carretera, indicativa de una muy buena capacidad de soporte, buena calidad de los materiales de la explanada y del firme y de las condiciones de drenaje.
"...y las Portillas del Padornelo y de La Canda, en Zamora": ésta solía
ser una muletilla habitual para finalizar los partes meteorológicos
cuando se citaban carreteras con problemas de nieve.
Cruce del Rio Mente (Orense)
Las sucesivas variantes de la carretera para cruzar el Río Mente, han creado cuatro soluciones para el mismo, desde el pontón del Siglo XIX, abandonado por una solución similar con mejor trazado de entrada y salida en el Plan de modernización de los años 50, hasta las soluciones con vigas prefabricadas tanto de la nueva N-525 del Plan de Accesos a Galicia como la de la A-52, aunque en ésta la solución es de gran luz, 90 m.
 |
Los tres trazados en el cruce del Río Mente y los cuatro puentes |
El viejo trazado hoy abandonado.
 |
Horquilla con nombre por un
luctuoso suceso que pudo afectar al trazado del ferrocarril
Zamora-Orense. |
 |
Al fondo los puentes de la N-525 y la A-52 |
 |
Detalles del firme de los 70 |
 |
Tres puentes sobre el Mente. |
 |
Viaductos de la A-52 y nueva N-525 |
Y lo que queda de la primera solución para cruzar el Mente
 |
Aún era muy visible en los setenta |
 |
Ahora la vegetación oculta el pontón |
Por cierto, el trazado antiguo tenía muchas zonas con umbrías, que con las heladas se convertían en un serio problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario