 |
¿Son eficaces los sistemas de prefisuración de capas tratadas con cemento? |
Desde la actualización de la normativa de referencia para las
capas tratadas con cemento (CTC) aplicadas en los pavimentos, como la FOM
891/2004 (que actualiza el artículo 513 del PG-3, introduciendo el concepto de
prefisuración en fresco), la Norma 6.1. IC de 2003 (que indica las estructuras
de firme en que es de aplicación), y otras normativas autonómicas, se ha
generalizado, por obligatoria en la mayor parte de los casos, la aplicación de
la técnica de la prefisuración (PF) en fresco en las capas de
suelocemento y gravacemento.
Se dispone de diversos sistemas de prefisuración, cuya
eficacia tanto en lo relativo a inducir una fisura en la losa, generándola en
sus primeras fases de contracción con un valor reducido de tracción en la misma, como
en mantener una adecuada transmisión de carga entre las losas a ambos lados de
la fisura, puede variar significativamente de unos sistemas a otros.