![]() |
RFE del carril de pesados en una autovía |
- Rendimiento supeditado a la granulometría a obtener
- Condiciones ambientales adecuadas.
Ello hace que el RFE sea muy sensible a la "sensibilidad" y profesionalidad de los ejecutantes para adaptar la velocidad de avance, grado de llenado de la cámara del tambor, etc. al estado de la capa para conseguir la granulometría adecuada.
Implica haber hecho, en su momento, una apreciación correcta de estos factores para que hubiesen estimado adecuadamente un coste realista en su oferta. En otro caso, unas velocidades de avance en las que primen unos objetivos impuestos de rendimiento pueden llevar, con frecuencia, a deficiencias como las que muestra la foto, que sigue, la de la derecha. Son dos fotos de dos RFE comparables, hechos en dos contratos adyacentes de una carretera, en la mísma época, con el mismo tipo de capa y deterioro, pero con distinto enfoque empresarial.
![]() |
Misma carretera, misma capa, mismo tipo de equipo, distintas empresas: Distintos resultados |
En este sentido la coletilla en frío, que sigue a la denominación de reciclado, no es del todo exacta, pues es muy sensible a la temperatura de la mezcla durante su ejecución y compactación, siendo de gran importancia fijar un valor mínimo de esa temperatura.
El por qué se explica en este estudio, completado en el Proyecto Fénix e incluido en el número 2 de la revista Asfalto y Pavimentación, llevado a cabo con varios tipos de mezcla reciclada con emulsión. En la figura se aprecia, para un tipo de mezcla, como hay un salto significativo a partir de los 20ºC, en una propiedad como es la resistencia a tracción indirecta.
![]() |
Efecto de la temperatura del RFE sobre la Resistencia a tracción indirecta |
Todo ello indica que la ejecución de los RFE debe
llevarse a cabo ineludiblemente en época seca y calurosa, siendo un factor de
enorme riesgo para alcanzar un buen comportamiento que una inadecuada
planificación o forzar los plazos, lleven a ejecutar esta unidad en
épocas, o días, climatológicamente inadecuados.
En resumen, el RFE es una solución técnica,
económica y ecológicamente muy adecuada para rehabilitaciones de firmes,
incluso en vías de alta capacidad y elevado tráfico,.......
siempre que se planifique, formule y ejecute adecuadamente.
Nota 1. Reciclado en Frío de Altas Prestaciones. Experiencias y Resultados, IV Jornadas de Asefma-Madrid; VIII Congreso Nacional de Firmes, Valladolid.
Un ejemplo de aplicación de este
criterio es la rehabilitación de un tramo de la autopista AP-66 en
2009, en la que se incluyó una especificación de
temperatura mínima de la mezcla reciclada de 20ºC, lo que llevó a su ejecución
en época estival y a retrasar ligeramente el inicio matinal, para aprovechar el
efecto termico de la insolación.
En esta rehabilitación se aplicó como solución, un
RFE denominado de altas prestaciones iniciales, RFE API (ver nota 1) que
se había desarrollado con el objetivo de reducir el desfase entre la
ejecución del reciclado y la colocación de encima de mezclas en caliente de
refuerzo y rodadura, desarrollo aplicado experimentalmente, cuatro años
antes,en un tramo de la misma carretera.![]() |
RFE API en ejecución - AP66 . 2009 |
Nota 1. Reciclado en Frío de Altas Prestaciones. Experiencias y Resultados, IV Jornadas de Asefma-Madrid; VIII Congreso Nacional de Firmes, Valladolid.
Jacinto Luis, estoy de acuerdo contigo, sobre todo en lo relativo a ejecutar los tratamientos en frío en unas condiciones de temperatura y humedad adecuadas. Muchos de los fracasos que se han producido con esas técnicas, son achacables a ese factor en concreto.
ResponderEliminarActualmente muchas administraciones, debido a las incertidumbres presupuestarías (entre otros factores), esperan que pase el verano para anunciar las licitaciones de las obras, las adjudicaciones se producen durante los meses de septiembre y octubre; con unos plazos de ejecución muy reducidos y unas anualidades que: “tenemos que cumplirlas porque si no, se pierde el dinero”. Esto va a obligar a muchas empresas, a realizar estas técnicas en las peores condiciones, mientras en verano, están dando “vacaciones” a la gente.
Casi todos los técnicos de la administración con los que he hablado del tema, no olvidemos que ellos son los primeros que sufren las consecuencias, me han respondido lo mismo: “las obras que se van a realizar y cuando salen a licitación, no es una decisión que tomen ellos”.
Por mucho esfuerzo que ponga ATEB en divulgar y mejorar las técnicas en frío, si estamos obligados a realizarlas en las peores condiciones, se van a obtener unos resultados mucho peores que si las realizásemos con una planificación adecuada, parece mucho pedir; pero planificar bien, no cuesta un duro.
En el reciclado, con emulsión o con cemento, está el futuro de la carretera. No olvidemos que la mayor cantera de España, está en manos de las administraciones. Reutilizar todos esos áridos y betunes, dándoles un nuevo uso, es la mejor decisión que se puede tomar.
Gracias Oscar por tu aportación.
ResponderEliminarPrecisamente, porque creo que si se mima, es una gran técnica, he tratado de enfatizar dos de los grandes riesgos de la misma,en mi opinión:
Uno que a veces "no se puede correr" lo que piden las previsiones de coste (responsabilidad generalmente del lado del constructor).
Otro, la incompatibilidad total con climatología no propicia; en este caso la responsabilidad cae muchas veces del lado del cliente; deben arbitrar procedimientos para que se ejecute cuando se debe, no cuando toca. Al final el éxito o fracaso de una técnica, y del empleo del dinero del contribuyente, dependería de la burocracia (que además se lava las manos en caso de mal resultado....).
¡Caramba Jacinto! Es como si dijeras que además de hacer bien el trabajo hay que poner la cantidad de ligante que determine el laboratorio y ¡Además! en el espesor que indican los planos y los ensayos previos.
ResponderEliminar